domingo, 12 de julio de 2009

Partido


Siempre nos queda un hilo de esperanza que nos cuesta romper
y a veces nos ahoga.

domingo, 5 de julio de 2009

Avanzamos

-¡Avanzamos!, J2S2.

-Lo que usted ordene, vuestra merced. Mientras, el diodo que indicaba que la tensión se había alcanzado y comenzaba la actividad, se encendía.

-¿Están a puntos nuestras espadas láser?.

-Todo en orden, vuestra merced.

-Pues, ¡a por ellos!. No nos vencerán los gigantes, esta vez no. Decía el robot más esbelto que estaba hecho de un material color galvanizado mate que nada tenía que ver con el aspecto saludable que desprendían las mil lucecitas de su acompañante y siervo.

Ambos levitaban raudos sobre el suelo resbaladizo sacando sus espadas láser. Cuando, de repente, un enorme estruendo, un crujir inmenso de metales, hizo saltar y sonar todas las alarmas...

En sucesos de www.últimossucesos. net, aparecía la noticia:
Dos de los robots dotados de la más avanzada inteligencia artificial, han sido destruidos por las aspas de un aerogenerador instalado en el parque eólico de la Mancha.


viernes, 3 de julio de 2009

Pienso luego insisto


Cuando pienso, luego, insisto
e insisto en lo que pienso.
Más no por pensar no insisto,
en aquello que no pienso.

jueves, 2 de julio de 2009

Crémer contra Crémer...

SUEÑO, PORQUE VIVO EN MÍ...

Sueño, luego existo.
Pienso
que sueño tan hondo y cierto
que el sueño me despierta
en mitad del pensamiento.
Y me duele este soñar,
pensando que es tan sin sueño,
que los sueños se me rompen
—espumas del pensamiento—
en las arenas del mar
en que soñando, navego.
¿Pero existo?.¿Dónde y cómo?
Aquí, encerrado, me encuentro
en el sueño sin salida
que teje mi pensamiento,
preguntándome, doliéndome,
de ser, soñándome, cierto.
Soledad de soledades:
ya ni yo mismo me sueño,
pensando que existo y soy
sueño de mi pensamiento.


domingo, 21 de junio de 2009

Mentiras


Mentiras piadosas,
mentiras engañosas,
mentiras son.

Mentiras encontradas,
mentiras buscadas,
mentiras son.

Mentiras dolorosas,
mentiras gozosas,
mentiras son.

Mentiras conscientes,
mentiras inconscientes,
promesas son.

viernes, 5 de junio de 2009

Aprecios con desprecio

No hay mayor desprecio que no hacer aprecio, decía mi abuela. Y no hay mayor aprecio que evitar el desprecio, digo yo.


El uso de Chica dicho con retintín, o un Señorita con tono "campanillero" pueden hacerte sentir como una cualquiera de compañía o como la que se sienta en una silla porque tiene que haber de todo.
En los tiempos en los que vivimos ¿es tan complicado no hacer diferencias laborales por sexo y/o edad?


Todos somos bipolares

Hoy, por casualidad,intentando que la espera se hiciera más corta, he leído este artículo colgado en uno de los corchos y me ha llamado la atención. Así que lo he buscado y aquí lo muestro.
28.03.09
EL NORTE DE CASTILLA

"Yo también soy bipolar", leí el otro día en el blog de Coleman Silk. En un principio quedé sorprendido, pues tengo a Coleman por el hombre de más cuajo que he conocido, pero no tardé en darme cuenta que era una de sus bromas preferidas.
Coleman no cree en nuevas enfermedades psíquicas. Sospecha de ellas cuando ve que de un año para otro se multiplican los afectados por cualquier morbo psiquiátrico y, en especial, si se vuelve casi epidémico o se da mucha publicidad al contagio. Él se opone a la creencia científica que concede a los trastornos mentales la fuerza de la naturaleza, pues prefiere pensar en un móvil social para semejantes males. No les concede el estatuto biológico que solicitan, sino un simple valor subjetivo que hace de causa y una voz histórica que los reclama para la época. Fuera de esos mimbres, que justifican el motivo personal de un padecimiento o la propensión temporal de la sociedad a padecerlos, cuanto concierne a los diagnósticos le reconcome. Cree que hay truco. Prefiere pensar que el dinero y el poder andan a la zaga.
Hace veinte años nadie te podía diagnosticar de trastorno bipolar, y no era precisamente por ignorancia o falta de celo. Faltaba la categoría. En cambio, hoy te ponen semejante apodo en un informe clínico en cuanto te descuidas y te recomiendan de paso que en lo sucesivo lleves en el bolsillo ese marbete, para identificarte si tienes que acudir de urgencia a una consulta o para que recuerdes a diario la buena ración de pastillas que te mereces de por vida. Todo ello, bien entendido, no porque el desierto de la melancolía haya secado tu corazón hasta límites insufribles o porque la noria de la psicosis maníaco-depresiva te lleve sin interrupción de la desesperación a la excitación continua, sino porque llevas un tiempo inestable y cambias de humor tontamente de la noche al día.
Así las cosas, Coleman se reconoce bipolar. Admite que unas veces se levanta de buen humor y otras amanece amargado sin conocer la razón. Incluso no es raro que cambie de ánimo a la hora del ángelus o al volver a casa. No se ha alarmado, sin embargo, ni se ha puesto en manos de un colega para que le observe. Es más, cree que a la mayoría de los hombres que conoce les pasa algo parecido, especialmente cuando no todo va bien, que es lo más habitual en esta vida tan llena de esquinas.
La psiquiatría de hoy es grotesca y baila al son que imponen los departamentos de ventas de las empresas farmacéuticas. Aquella ciencia llena de teorías sofisticadas y bellas se ha vuelto fea y rancia como pocas. La psiquiatría presente parece más antigua que la primitiva. Quizá el paso de los años la ha vuelto más vieja y lerda o bien le ha llegado la hora de desaparecer empapada de medicina. Por eso Coleman termina su alegato animándonos a volver lo antes posible a usar el término melancolía, no sea que todos nos volvamos bipolares y nos pongan una vacuna para prevenir los altibajos del temple, ignorando que los cambios de humor son el mejor condimento de los afectos, la prueba de que hay edades, estaciones y de que después del cálido Sol asoma la Luna traicionera y fría.

domingo, 31 de mayo de 2009

INSPIRACIÓN


Hace tiempo,
prometí escribirte una canción,
como siempre,
mal y tarde,
la tienes aquí.

Por verte sonreir
La Fuga.





INSPIRACIÓN

Con tan sólo la voz,
me das aliento.
Leyendo tus palabras,
sonrío y pienso.
Los años de distancia
no son barrera
para compartir ilusiones
que uno sueña.

Despierto o dormido,
no es importante,
mientras del alma salga
lo que se trate.

miércoles, 27 de mayo de 2009

De cuando la simpleza llega a tontura.


(Diálogos verídicos)


-Perdona, ¿me dijiste que querías una o dos?, dice el Simple.
-Con una me basta.
-Ah vale, entonces una.
(Momentos más tarde)
-Te traje dos porque no recordaba lo que me habías dicho.



-¿Puedes encuadernarme estas fotocopias?, por favor.
-De acuerdo, cuando tenga un rato libre, dice el Simple haciendo un Sudoku.


-¿Qué me dijiste que tenía que hacerte el otro día? (el Simple no durmió los días anteriores pensándolo…)



-Voy a hacer un cartel para poner en la destructora de papel. Cuando la gente mete demasiados folios se queda atascada (por supuesto esta frase no sale de la boca de nuestro simple protagonista).
-De acuerdo, responde el Simple.
Cinco minutos más tarde, en una hoja de A4 está escrito: SE RUEGA NO INTRODUCIR UN NÚMERO NO EXCESIVO DE HOJAS PARA EVITAR QUE SE ATASQUE LA MÁQUINA.
-No puedes poner dos negaciones en la misma frase, le comenta el Simple.
-¿Por qué?
-Pues porque dos negaciones es como si afirmaras. (Más por más es más y menos por menos más también...)
-Como van a ser dos negaciones una afirmación….
-Que sí, que sino no se entiende.
-Que no hace falta quitar el NO
-Que sí
-Que no
-….
-….
Cartel definitivo: SE RUEGA (el NO ya no se ve porque está tachado con corrector) INTRODUCIR UN NÚMERO NO (tachado pero visible) EXCESIVO DE HOJAS PARA EVITAR QUE SE ATASQUE LA MÁQUINA.

domingo, 24 de mayo de 2009

COMIENZO.


Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negros.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra.

Platero y Yo.
Juan Ramón Jiménez




De un burrito de juguete similar les llegó la inspiración. Una tarde calurosa de verano, con las persinanas bajadas de manera que sólo permitía entrar un haz de luz, sentadas delante de su nuevo entretenimiento, pensaron... En lugar de montar sobre él y rodar pasillo arriba, pasillo abajo, las dos niñas decidieron coger cuaderno, pinturas y empezar a escribir...

MI BURRO

Un día encontré a mi burro,
en la plaza de Sevilla,
un día encontré a mi burro,
sentadito en mis rodillas.
El burro tiene ojos grandes
y la nariz pequeña
las orejas puntiagudas
de color rojizo y crema.
(...)


Y así comenzó mi "historia literaria".

lunes, 18 de mayo de 2009

Otro Adiós

Mario Benedetti
(1920-2009)

CHAU número tres

Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.
Sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.
Te dejo frente al mar
descifrándote sola
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota.
Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.
Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.
Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.
Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.
Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.
Y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.


domingo, 17 de mayo de 2009

Puedo

Puedo atar mis manos
y dejar de escribir.
Puedo cubrir mis ojos
y dejar de ver.
Puede cortar mi lengua
y dejar de hablar.
Y, ¿qué puedo hacer con mi mente?,
¿cómo dejar de pensar?.
Y, ¿qué con mi corazón?,
¿cómo perder la emoción?


martes, 12 de mayo de 2009

Compatibles incompletos

Eran la pareja perfecta. Él no soportaba las pasas que siempre se depositaban en el fondo del paquete y ella odiaba los trozos de coco. Cada mañana se desperezaban y antes de nada, calentaban la leche, no demasiado ya que los cereales sino luego se reblandecían. En eso estaban de acuerdo. A continuación, ella tomaba la bolsa, y con mucho esmero, dejaba caer muy despacio los cereales para que los trozos de coco quedaran retenidos. Luego pasaba la bolsa a su compañero, que como casi todo hombre, no tenía la paciencia y a lo bruto vertía los cereales con grandes cantidades de pedazos de coco que le encantaban. El final de la bolsa siempre se lo comía ella, las pasas quedaban allí.

Tenían la estrategia perfectamente estudiada. Pero, una fatídica tarde de sábado, al ir a hacer la comprar, los cereales no estaban. Habían volado y, no porque ese día se acabaran, sino porque ya no los elaboraban. Los nuevos cereales tenían trozos de plátano y no les gustaban a ninguno.

ESE CHICO TRISTE Y SOLITARIO

viernes, 1 de mayo de 2009

CERRADO POR DERRIBO. FIN




No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón
tan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolación
de saber que estos son
los últimos versos que te escribo.


-Joaquín Sabina-