viernes, 18 de julio de 2008

Suspiros

-Cuéntame cosas....
Un pescador que pasaba oyó la frase.
-¡Anda, hombre, cuéntaselas!
Y la hora avanzaba. El crepúsculo era grandioso.
-Tienes una voz muy serena, me gusta oirte.
-¿De qué quieres que te hable?
-De lo que quieras.
Ignacio se irguió y quedó frente a la muchacha. La barca era muy pequeña, él se sintió mucho más alto.
Nunca había hallado un ser tan expectante. Nunca a nadie tan dispuesto a escuchar. ¿Dónde había aprendido que de repente uno se encuentra con un alma gemela, solitaria, para la cual vale la pena volcar todo cuanto se lleva en el pecho?
Se entusiasmo.
-¿Ahora..? ¿Va..?
-Va.
Salió todo. Toda la ciencia acumulada.

jueves, 17 de julio de 2008

Quisiera

Quisiera ser un ave
volar en las alturas
posarme en el horizonte.

Quisiera ser un pez
respirar agua cristalina
nadar libre y despacio.

Quisiera ser un lobo
aullar bajo la luna
correr sobre los llanos.

Pero soy humano
no vuelo
no nado
no aúllo
sólo hablo.



martes, 24 de junio de 2008

Bla, Bla, Bla

A través de las ondas, el papel o las imágenes, los medios de comunicación son capaces de sacar del anonimato al más desconocido de los individuos y son expertos en tergiversar cualquier hecho o relato para afinarlo y defender intereses de manera impúdica.

La cuestión es: ¿dónde está el criterio del oyente y/o lector para discernir entre la información objetiva y todos los adornos dirigidos a interpretarla de manera equívoca y dañina? ; ¿somos realmente marionetas dirigidas para creer o dudar, amar u odiar, aplaudir o abuchear a voluntad del manipulador?.

La falta de criterios, muchas veces derivada de la ignorancia, hacen que seamos presa de las manos manipuladoras y facilitan que las cuerdas de los "títeres" sean conducidas de manera precisa y sencilla.

sábado, 24 de mayo de 2008

Cita


"De un lado están los reyes, con su prestigio, los emperadores con su gloria, los genios, con su aura, los santos con su aureola, los conductores de pueblo, con su poder, las prostitutas, los profetas y los ricos…. Del otro, estamos nosotros, el recadero de la esquina, el dramaturgo desordenado William Shakespeare, el barbero de los chistes, el maestro de escuela John Milton, el carpintero de la tienda, el gandul Dante Alighieri, aquellos a quienes la muerte olvida o consagra y la vida olvidó sin consagrar."

Libro del desasosiego
Fernando Pessoa

jueves, 20 de marzo de 2008

La procesión no va por dentro

Esta mañana la procesión no iba por dentro. Televisaron las imágenes de los sevillanos llorando de nuevo. Sus lágrimas se confundían con las gotas de lluvia que les impedían aupar a hombros los pasos y pasearlos por sus preciosas calles con esa devoción que hace que se ericen los pelos del más agnóstico.
Y yo me pregunto: si sacan los santos para atraer las nubes y que el agua caiga, ¿cómo va a distinguir el pobre cielo si la procesión es para pedir perdones o para pedir lluvias?.

sábado, 8 de marzo de 2008

martes, 26 de febrero de 2008

¡Qué complicado decidir!

Durante más de dos años he soñado con las palabras: puedes "volver a casa". Pero de repente llega ese día, llega la llamada esperada, y no puedo tomar la decisión. He ansiado tanto este momento que creo que lo he idealizado. Se ha convertido en un amor platónico que al convertirse en real pierde todo su interés.
La decisión implica algo más que un simple cambio de lugar de trabajo. Implica comenzar otra nueva vida que probablemente se convertirá en rutinaria. Y no quiero eso. Creo....

lunes, 7 de enero de 2008



-¡ Ya están al final de la calle!-.

-¡Ya suben las escaleras!-.

-¡Sed buenos que sino no os dejan nada¡-.

Mi tío incluso bajaba al portal y llamaba al timbre para que supiéramos que ya habían llegado...

Así nos engañaron piadósamente durante años los padres y familiares, mientras nosotros, los niños que éramos, ilusionados y sobretodo asombrados, intentábamos explicar cómo podían llegar los reyes al mismo tiempo a casa de Manuel, que había pedido una bici, a casa de Carmen, que quería la barriguitas negra y a casa de Luis, al que se le había antojado la colección de playmobil.

El día 6 de enero éramos los más felices y los más obedientes. Comenzábamos a hacer nuevos méritos para que al año siguiente los reyes volvieran a traernos casi todas las cosas pedidas. Salíamos a jugar con los amigos y vecinos del barrio y a enseñarles los regalos. Al final de la tarde-noche, tenían que bajar a buscarnos a la calle para acostarnos porque éramos capaces de empalmar ese día con el siguiente para no tener que dejar parados los juguetes.

Según mi memoria, siempre tuve sospechas de que esto de los reyes era un "timo". Por supuesto, mis dudas fueron alimentadas por los comentarios de mis hermanos mayores, dispuestos a que su hermana pequeña estuviese al corriente de las "últimas noticias". Por ello, no fue demasiado traumático el hecho de que una tarde fría de fiestas navideñas, con nieve en las calles, al no poder salir a jugar, revolviese la casa de arriba abajo y encontrara, tras la cortina del salón, los regalos (lo"reyes" no se habían esmerado mucho en esconderlos...). Las sospechas fueron confirmadas.

La noche de reyes pasada, mis sobrinas, hijas de mis primas, volvieron a hacerme recordar aquellos momentos de emoción y fantasía que había perdido. La familia crece y las ilusiones renacen.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Melancolía Barata

(Perdón por el plagio, P)

Melancolía del pasado,
melancolía del futuro,
todo pasa y no regresa,
nunca llega lo esperado.

Recuerdos tristes lejanos,
renacen sin ser invitados,
abren heridas cerradas
siendo otra vez cotidianos.

Y el gran futuro anhelado
¿luchará contra el recuerdo
venciendo al débil presente
que siempre duda aterrado?

Con el paso de los años,
el recuerdo disipado,
cicatriza las heridas,
el futuro lo ha logrado.

Excusas para el lamento
ahora ya son en vano.
Hay que aprovechar segundos
dejando pasar el pasado.



FIN

lunes, 3 de diciembre de 2007

Ilusa de mi, tenía en el pensamiento que, en los tiempos que corren, el ser mujer y joven era un handicap superado a la hora de desempeñar cualquier tipo de trabajo. Pero me he dado cuenta, sufriéndolo en mis propias carnes, que aún sigue habiendo mentes arcaicas que piensan que hay trabajos sólo para hombres y que las mujeres deberían estar en casa con la cena preparada para cuando llegue el maridito, cansado de una fatigosa jornada laboral.


Hay otro nivel por debajo de la mente arcaica, la mente perturbada, que se cree dueño y señor de la mujer para poder hacer con ella todo tipo de barbaridades llegando a arrancarles lo único suyo que a veces le queda, su propia vida. Pero eso es un tema demasiado intenso para abordarlo aquí y ahora.




Violencia de género aparte, la construcción es un terreno propicio para que las mentes arcaicas se muevan como pez en el agua:

-Mariano, que una "chavalita" viene preguntando por ti- anuncian tu visita a la obra.
-Esta tía no tiene ni "puta" idea de lo que es la construcción- murmuran mientras te vas, cuando les has convencido con razones y con criterios que las cosas no están todo lo bien que deberían estar.

Después de un trato machista, que te hace sentir estúpida y sobre todo que hace que salga todo el cabreo y la mala leche que llevas dentro, entran ganas de coger uno de los ladrillos que andan por el suelo tirados y lanzarlo con toda tu fuerza, a ver si les abre, no la cabeza, sino la mente.

jueves, 22 de noviembre de 2007



¡Q

suene

la

música!

lunes, 12 de noviembre de 2007

Títeres con cabeza

Este sábado pasado llegó por primera vez a mis oídos la palabra Bululú. Según una de las definiciones dadas por la RAE, es un farsante que antiguamente representaba él solo, en los pueblos por donde pasaba, una comedia, loa o entremés, mudando la voz según la calidad de las personas que iban hablando.

En la iglesia de San Nicolás, en Segovia, actuó un titiritero argentino, que realmente me emocionó. El bululú, llamado Horacio, desde la apertura de las puertas para que la gente entráramos y nos acomodáramos hasta el inicio de la función, permaneció inmóvil en el escenario, sentado en una silla con los brazos y piernas cruzadas, cual títere esperando que su manipulador le enganchara para comenzar el espectáculo.
De repente la luz se encendió, y Horacio "despertó". Vestía de negro y, mientras se colocaba los guantes que daban vida a las diferentes marionetas, contaba con su acento melifluo y suave, el porqué de ser titiritero, el porqué de ser un bululú.
Presentó y manipuló sus personajes. Algunos hablaban, otros simplemente se expresaban moviéndose. Pero todos ellos transmitían una dulzura especial. Hacían reír, pero de manera sencilla podía traspasarse la débil frontera que delimita la risa y el llanto.

Mientras admiraba la actuación me preguntaba: ¿qué vida habría tenido Horacio?, ¿en qué medida sus personajes eran el reflejo de sus andanzas, de sus sentimientos?. Pero sobretodo, pensaba el tipo de persona que era para que, en los tiempos que corren, su trabajo consistiera en intentar sacar una sonrisa a la gente y dejarla dibujada en su rostro a través de sus títeres.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

GENERACIONES OLVIDADAS



Ayudas a los alquileres, descuentos en medicamentos, reducción en las tarifas de los medios de transporte…

Dentro de unos días voy a cumplir años y me he dado cuenta que partir de los 30 y hasta los 60 somos unas generaciones marginadas, generaciones olvidadas. No podemos disfrutar de las ventajas ni de ser joven ni de ser mayor: se acabaron los descuentos con el carné de estudiante, las ayudas al alquiler ya no están a nuestro alcance, la definición de joven emprendedor ya no nos incluye y, por supuesto, somos demasiado "pequeños" para que los medicamentos nos salgan gratuitos, los descuentos en los medios de transporte público se noten en nuestras carteras o podamos pertenecer al "Club de los sesenta”.
Según estudios, y hablando particularmente de España, los “jóvenes”, hasta pasados los 30 años no abandonamos el domicilio paterno y/o materno y no tenemos cargas familiares a nuestro cargo. De hecho nosotros somos la carga. Entonces, ¿por qué limitan las ayudas a los 30?. ¿Por qué nada se nos ofrece hasta que llegamos a los 60?.
Mi situación económica era mucho mejor cuando tenía 26: vivía con mis padres, mi sueldo no estaba nada mal y podía ahorrar dinero en poco más de un año para pagar un coche a tocateja. Por otro lado, comparándome con un miembro honorífico del mencionado Club de los 60, mi padre, soy bastante mediocre, económicamente hablando.
Reivindico la distribución de las ayudas no por edad sino por criterios objetivos.
¡Qué no se olviden de nosotros!

sábado, 29 de septiembre de 2007

Ilusión perdida


Ayer la tenía,
ayer estaba conmigo,
pero al despertar la mañana,
se había ido.

Pero, ¿cómo sucedió?,
aún yo no me lo explico,
sin ilusión en la vida,
nada tendrá ya sentido.


La buscaré sin descanso,
la buscaré en cualquier sitio.
Pero ¿si no la encontrara?,
¿si me invadiera el vacío?.
Sin poder remediarlo,
terminaría conmigo.




jueves, 30 de agosto de 2007

Escribió Álvaro Lopez Núñez, leonés insigne :

Cuando los lobos se enteraron de que un filósofo llamado Hobbes había dicho que "el hombre es el lobo para el hombre", se reunieron en una gran asamblea y acordaron por unanimidad exigir reparación de aquella injuria.